Cuando está presente en una plantación genera debilitamiento, baja productividad y hasta la muerte de las plantas. Tavan Chile nos explica sus alcances y cómo su tratamiento WERT vía riego permite un manejo integral de esta indeseable enfermedad de la madera.
¿Por qué se produce la agalla del cuello?
-La agalla o tumores del cuello es producida por la bacteria Rhizobium radiobacter, antes conocida como Agrobacterium tumefaciens, presente en todos los suelos agrícolas chilenos.
Esta bacteria se guía por sustancias fenólicas que las raíces secretan cuando presentan heridas generadas de manera biótica o abiótica.
Cuando la bacteria infecta la raíz, esta provoca que las raíces generen de manera exacerbada reguladores de crecimiento, que son aquellas malformaciones que se visualizan en el campo.
¿Qué efectos conlleva en la planta?
-Esta enfermedad dificulta la circulación de la savia y agudiza la generación de reguladores de crecimiento, lo que provoca que se generen tubérculos o “tumores” en las raíces, es decir, agallas en la base del árbol.
Esto produce debilitamiento, disminución en la productividad y hasta la muerte de las plantas. En situaciones extremas, las malformaciones han llegado a tapar los goteros del riego tecnificado.
¿Cuáles son los síntomas más característicos para detectar su presencia?
-El síntoma más característico de esta enfermedad es la aparición de agallas en la base del tronco y tumores (en raicillas), en el primer segmento del perfil de suelo, donde se encuentra el mayor porcentaje de raicillas absorbentes.
En plantas de vivero o muy juveniles puede atrasar su crecimiento.
A su vez, al tener plantas débiles, esto conlleva a que cualquier otra enfermedad o insecto ataque con mayor facilidad a las plantas afectadas por esta bacteria.
¿Qué recomienda Tavan Chile para su manejo?
-Hoy Tavan Chile tiene una propuesta para manejar esta enfermedad que consiste en la aplicación de WERT vía riego tecnificado. Este se aplica dos veces en la temporada, en época de los flash radiculares.
En el caso de las plantas que estén muy afectadas, se recomienda aplicar WERT al 2% dirigido a la base del árbol.
A su vez, como esta bacteria ataca raíces y raicillas, es recomendable complementar este tratamiento con el uso de enraizantes como TAVAN ROOTS y acondicionadores de suelo como OXI ROOTS.