El tratamiento TAVAN reduce las aplicaciones de cobre, de bactericidas y fungicidas, protege a las
plantas de hongos y bacterias por un mínimo de 50 días, no es necesario usar pintura de troncos y
su largo efecto residual disminuye la necesidad de maquinaria agrícola.
Con un sector agrícola cada año más competitivo y tensionado por la sequía, el cambio climático,
la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y los problemas de logística derivados de ella, usar
eficientemente los recursos es crítico.
Sabemos que el manejo de enfermedades es un aspecto ineludible para los productores. ¿Pero si
junto con mantener el huerto protegido a través de un buen manejo fitosanitario lograran obtener
otros “beneficios colaterales”? Esa es, precisamente, una de las ventajas más destacadas del tratamiento WERT de TAVAN CHILE.
Su aplicación, además de lograr un manejo efectivo y eficiente del cáncer bacterial, la cytosphora y
la agalla de cuello, conlleva varios “beneficios colaterales”, los cuales explica Rodrigo Messina,
director técnico de TAVAN CHILE-PERÚ.
Beneficios
- Reduce los cobres
WERT es un producto que trabaja protegiendo a las plantas desde el interior. Aplicado en época
invernal, donde el metabolismo de la planta disminuye de manera considerable, el producto
perdura por un largo período ejerciendo la acción de protección contra hongos o bacterias. “Esto
permite dejar las aplicaciones de cobre exclusivamente para eventos de heladas, donde las
microfisuras generadas por el evento generan nuevas puertas de entrada”, explica Messina. - Menos bactericidas y fungicidas
Por otra parte, WERT es un producto con un alto poder elicitor. Esto provoca la autodefensa de la
planta en respuesta a cualquier tipo de estrés de causa biótica o abiótica. “Por cuanto no hay
distinción entre el agente que provoque el daño, el producto tendrá como respuesta siempre un
beneficio hacia la planta, permitiendo reducir o suprimir el uso de fungicidas y bactericidas”,
añade el director técnico de TAVAN CHILE-PERÚ. - 50 días de protección
Gracias a su acción sistémica, WERT tiene un largo efecto residual que mantiene a la planta
protegida por un mínimo de 50 días. “En invierno la tasa metabólica de las plantas desciende
abruptamente la degradación de las moléculas, lo que permite que el tratamiento perdure más
tiempo dentro de la planta, a diferencia de otros productos, como el cobre, que no tienen acción
sistémica”, explica Messina. - No más pintura de poda
Otra ventaja del tratamiento biotecnológico de TAVAN CHILE es que al ser aplicado no es
necesaria la pintura de poda, lo que implica economizar recursos y mano de obra. “Ya es conocida
la ineficiencia de las pinturas de podas. El rango de patógenos que logran cubrir en los ingredientes activos es reducido, y muchas veces no tienen relación con la problemática que presentan ciertas especies”, sostiene Messina, y agrega que “dado que WERT actúa protegiendo y fortaleciendo a las plantas desde su interior, es mucho más práctico, eficiente y viable desde el punto de vista logístico y, por lo tanto, también económico”. - Menos aplicaciones, menos máquinas
Además de ser un tratamiento efectivo y eficiente para manejar el cáncer bacterial, una de las
tantas ventajas de aplicar WERT es que requiere menos aplicaciones invernales, por lo que los
caminos se mantienen óptimos.
Esto, a diferencia de las aplicaciones de cobre, que en promedio son 7-8 en invierno, lo que exige
reparar los caminos a inicio de temporada, implicando costos extras para el productor.
Dado su período de persistencia al interior de la planta y la eficiencia en el manejo de entes
patógenos, el número de aplicaciones en el tramo de una temporada se reduce de manera
considerable, acotándose a máximos de tres aplicaciones en periodos críticos invernales y una a
dos aplicaciones en periodo de brotación. Esto reduce la necesidad de maquinaria en el campo, lo
que a su vez permite un menor impacto en los suelos.